Ubicada en Austrias a 28 kilómetros de Gijón y a 33 kilómetros de Oviedo se encuentra Avilés, la gran joya desconocida. Aunque ya estuvo poblada en la prehistoria y habitada por los castreños, no fue hasta la época romana cuando se formó un asentamiento permanente.
Esta joya marinera presume tener uno de los cascos históricos más bonitos de la zona, sus orígenes medievales aun se pueden ver reflejados en algunos de sus monumentos tallados en piedra.
Esta ciudad sigue manteniendo su esencia histórica, pero se ha modernizado para que el vanguardismo y lo tradicional se fusionen creando un perfecta sintonía.
Tabla de contenido
Todo lo que tienes que ver en Avilés, tercera ciudad más importante de Asturias
Hablar de Avilés es hablar de coquetas calles empedradas, fachadas llenas de color, clásicos pórticos medievales, historia viva, cultura y arte.
Si con solo leer esto no te imaginas el porqué la llaman la gran joya, tranquilo, aquí te presentamos todo lo que tienes que ver en Avilés para quedarte enamorado de esta bella ciudad desconocida.
1. Barrio Sabugo
El Barrio Sabugo es el lugar más mítico que ver en Avilés, también conocido como el barrio de marineros, un barrio perfecto para sumergirse en la Edad Media. Repleto de soportales, iglesias, palacios y plazuelas con distintos estilos que van desde el románico e indiano hasta el barroco y neogótico.
Es uno de los lugares más bonitos, con un animado ambiente gracias a sus restaurantes y bares. Es el típico sitio de reunión donde acuden sus habitantes para salir a conversar o pasear.
2. Plaza Domingo Álvarez Acebal
Saliendo de Plaza de España y pasando por delante de la fuente de los caños de San Francisco te encontrarás con la Plaza Domingo Álvarez Acebal, otro de los lugares que ver en Avilés.
Además de estar rodeada de casas de estilo medieval porticadas, en esta plaza destacan dos joyas arquitectónicas como son el Palacio de Balsera y la Iglesia de San Nicolás de Bari, un antiguo convento de la comunidad franciscana, construido en el siglo XIII.
3. Palacio de Campo sagrado
El palacio de mayor importancia en Avilés, algunos expertos reconocen su fachada sur como el mejor ejemplo del barroco asturiano, destaca por su elegancia y es toda una joya arquitectónica.
Además, destaca la fachada norte con balcones flanqueados por escudos laterales. Merece la pena acercarse a disfrutar de su arquitectura, sus fachadas son auténticos tesoros patrimoniales.
4. Casco Histórico de Avilés
El mejor lugar para comenzar un paseo por Avilés de un día es la Plaza de España, donde además hay un parking. Allí es donde se encuentra el Ayuntamiento de Avilés, el Palacio de Ferrera y el García Pumarino y es desde donde parten las principales calles que ver en Avilés.
Desde esta plaza puedes salir por la calle San Bernando para coger después la bonita Calle la Ferrería que pasa por delante del Palacio de Valdecarzana, el edificio civil más antiguo de Avilés, construido en estilo gótico en el siglo XIV.
El casco histórico de Aviles es uno de los más bonitos de Asturias y la mejor forma de conocerlo es a pie.
5. Calle Rivero y Parque de Ferrera, lugares históricos que ver en Avilés
La Calle Rivero es uno de esos lugares que de ley debes ver en Avilés, te sentirás en la época medieval pues parece que aquí el tiempo se ha detenido. Es el antiguo Camino Real a Oviedo, una calle peatonal del siglo XV repleta de historia. A lo largo de ella podrás encontrar la Capilla de San Pedro, la fuente de los caños y sus preciosos soportales.
Descubre el Parque de Ferrera, uno de los lugares más imprescindibles que visitar en Avilés. Se trata de un gran espacio verde con marcado estilo inglés, en sus orígenes propiedad del marquesado de Ferrera hasta que años más tarde pasó a ser un parque público.
No puedes marcharte sin visitar su Jardín Francés, famoso por ser un lugar de rodaje en la película “Vicky Cristina Barcelona” de Woody Allen. Un entorno idóneo para desconectar y relajarse en pleno centro histórico de Avilés.
6. Cementerio de Avilés
El Cementerio de Avilés, conocido como el cementerio de La Carriona, considerado como un auténtico museo al aire libre. Tiene una gran importancia artística e histórica, existen rutas guiadas por su interior para contemplar algunos de sus mausoleos y tumbas.
De hecho, la mejor escultura funeraria de España está en ese cementerio: la escultura del ángel de la cripta de la marquesa de San Juan de Nieva.
7. Centro Niemeyer
Avilés también tiene una cara más moderna, y sin duda, el toque vanguardista lo aporta el Centro Niemeyer. Ubicado en la ribera más industrial de la ría, realizado por el arquitecto Oscar Niemeyer, predominan sus formas onduladas en color blanco inspiradas en la naturaleza.
Es la única obra de Niemeyer en España y su preferida de Europa. Todo su trabajo está reconocido Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Visita imprescindible, tanto en su exterior como para descubrir su interior. Destaca ya que en sus edificios se realizan una amplia oferta de actividades culturales y de ocio. Además, no te puedes perder sus impresionantes paisajes desde su mirador.
8. Plaza de España
Plaza España es el corazón del centro neurálgico de Avilés, conocida como El Parche, es el cruce de algunas de las calles más encantadoras de la ciudad, como la de Ferrería o La Cámara.
La plaza está rodeada por edificios de gran importancia entre los que destaca el Ayuntamiento y el Palacio de Ferrero, uno de los edificios de estilo barroco más antiguos de Cantabria.
Recorre la plaza con calma y aprovecha para tomar algo en sus numerosos restaurantes y bares, cuenta con una amplia oferta gastronómica. El ambiente es tan animado que no podrás resistirte.
9. Iglesia de Santo Tomás de Canterbury
La imponente iglesia de Santo Tomás de Canterbury o Iglesia nueva de Sabugo, inaugurada en el 1903, es otro de los lugares que ver en Avilés.
En la fachada del templo destacan las dos torres de aguja de 47 metros y la portada, mientras que en el interior no te puedes perder varios retablos y el órgano, situado en el coro.
Esta iglesia de estilo neogótico se construyó gracias a la riqueza de los indianos y la burguesía local para hacer frente al gran crecimiento de la ciudad y así poder albergar a todos los feligreses que no cabían en la iglesia Vieja de Sabugo.
10. Mercado de Las Aceñas
Llegamos a uno de los puntos que no pueden faltar en una visita a una ciudad, recorrer el Mercado de Abastos. En Avilés puedes visitar el Marcado de Las Aceñas, un espacio rectangular con galerías acristaladas del siglo XIX.
Los edificios que dan a la plaza son ideales, sus balconadas acristalas reposan sobre columnas de hierro y forman un conjunto precioso. Cada lunes desde el siglo XV se celebra el mercado semanal donde los comerciantes exponen sus mercancías y productos en los puestos. Aquí se celebraba el festival de la Cerveza cada año.
¿Cómo recorrer en Avilés?
Avilés, al ser una de las principales ciudades de Asturias, se encuentra muy bien comunicada, por lo que ir en transporte público no es ninguna utopía.
La mejor opción para llegar a Avilés en transporte público es mediante autobús, otra opción es ir en tren. Desde Oviedo hay línea directa, aunque desde Gijón hay que hacer trasbordo.
Tanto la Estación de Autobuses como la Estación de Trenes de Avilés se encuentran al norte del Barrio de Sabugo, por lo que estarás a escasos metros del centro.
Para llegar a Avilés la forma más rápida es hacerla en avión. El aeropuerto de Asturias se encuentra a menos de 20 km de Avilés. Y este aeropuerto cuenta con muy buenas conexiones con muchas ciudades españolas y capitales europeas.
Una vez que llegues, es recomendable recorrer Avilés a pie, es más sencillo, todo está relativamente cerca y podrás disfrutar de su encanto en su totalidad.