easyDest
  • Inicio
  • Destinos
    • América
      • Argentina
      • Brasil
      • Canadá
      • Chile
      • Cuba
      • Dinamarca
      • Estados Unidos
      • Hawái
      • México
      • República Dominicana
    • Europa
      • Austria
      • Alemania
      • Bélgica
      • Escocia
      • España
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Islandia
      • Italia
      • Luxemburgo
      • Malta
      • Noruega
      • Países Bajos
      • Polonia
      • Portugal
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
    • Asia
      • Dubái
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Japón
      • Malasia
    • África
      • Cabo Verde
      • Marruecos
  • Equipaje de mano
Facebook Instagram Twitter Pinterest RSS YouTube
Facebook Instagram Twitter Pinterest YouTube WhatsApp
easyDest
  • Inicio
  • Destinos
    • América
      • Argentina
      • Brasil
      • Canadá
      • Chile
      • Cuba
      • Dinamarca
      • Estados Unidos
      • Hawái
      • México
      • República Dominicana
    • Europa
      • Austria
      • Alemania
      • Bélgica
      • Escocia
      • España
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Islandia
      • Italia
      • Luxemburgo
      • Malta
      • Noruega
      • Países Bajos
      • Polonia
      • Portugal
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
    • Asia
      • Dubái
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Japón
      • Malasia
    • África
      • Cabo Verde
      • Marruecos
  • Equipaje de mano
easyDest
Inicio»News»Celanova, Patrimonio Natural y Cultural
News

Celanova, Patrimonio Natural y Cultural

04/08/2021 17:59
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Correo electrónico Telegram

Localizado en la comunidad autónoma de Galicia, Celanova es un municipio de España, a 24 kilómetros de la capital, muy cerca de la Serra do Xurés y de la frontera portuguesa. Celanova tiene una superficie de 67,31 km cuadrados y cuenta con una población de aproximadamente 5.649 habitantes. 

Celanova, cuna de poetas, en el que se puede hacer un recorrido desde la prehistoria, pasando por la invasión romana, la edad media, tesoros arqueológicos, hasta llegar a actualidad.

A continuación, te invitamos a descubrir qué ver y qué hacer en Celanova, para que tengas una idea de todo lo que te aguarda en este pueblo lleno de cultura.

Lugares de Celanova

Aunque el Monasterio de San Salvador, del siglo X, es el principal reclamo turístico del municipio, Celanova reúne una serie de variados atractivos para complacer al visitante más exigente.

Desde sus construcciones medievales hasta su capilla mozárabe, única en España, y sus importantes yacimientos arqueológicos, puedes recorrer las etapas históricas de una Celanova abundante en patrimonio artístico; a través de sus rutas literarias descubrirás a los importantes autores nacidos en esta poética tierra; y en sus alrededores, ruinas romanas, parques naturales y bellas villas históricas. 

Celanova, una preciosa localidad, caracterizada por un interesante pasado histórico que ha quedado plasmado en su arquitectura y que, sin duda alguna, merece una visita.

Casa de los poetas

Celanova
Museo-casa de los poetas

Si de literatura hablamos, Celanova se merece una mención especial. La historia comienza con Curros Enríquez, uno de los principales representantes del Rexurdimento galego.

En el número 37 de la Rúa Curros Enríquez encontramos una casa tradicional de tres pisos que no destacaría entre el resto si no fuera por una curiosidad histórica.

La antigua casa familiar de Manuel Curros Enríquez, importante poeta gallego que, junto con Rosalía de Castro y Eduardo Pondal, fue impulsor del Rexurdimento. 

En la actualidad alberga la Fundación Curros Enríquez y funciona como museo con una exposición permanente sobre la vida y obra de Curros Enríquez y algunos acontecimientos importantes de la villa, como la llegada del tren a Ourense, la emigración a Cuba o la creación de la Real Academia Galega. También hay un acercamiento a otros autores nacidos en Celanova como Celso Emilio Ferreiro y Xosé Luis Méndez Ferrín. 

Tras la muerte de Curros, sus restos fueron traídos a Galicia desde Cuba y reposan en el Panteón de Galegos Ilustres en Santiago, junto a Rosalía y Castelao.

Monasterio

Celanova
Monasterio de San Salvador

El monasterio de San Salvador es sin lugar a duda el monumento más representativo en Celanova y el que se lleva la mayor parte del protagonismo.

El conjunto monacal los forman la iglesia de San Salvador, las dependencias, el Claustro de las Procesiones y el Claustro Nuevo, con un estilo neoclásico.

Fundado en el año 936 y se fue completando con el paso de los siglos, hasta convertirse en una obra representativa del barroco en Galicia. Destacan especialmente el Claustro de las Procesiones y sus gárgolas, así como el retablo del altar mayor.

Como dato curioso, aquí que las casas no podían sobrepasar la altura del monasterio, por lo que da la impresión de ser todas pequeñas. 

En la actualidad Todavía se conservan las casas más tradicionales, como la del médico y la del cura, tras la desamortización la iglesia siguió en funcionamiento.

La visita al Monasterio de Celanova solo se puede hacer con visita guiada. Pero existen varias partes del mismo que se pueden visitar sin guía sin precio alguno y cualquier día del año.

Esto es gracias a la desamortización de Mendizábal, que trasladó la propiedad a la villa, dejando sólo la iglesia propiamente dicha en manos del cura.

El mercado local de Celanova

Celanova
Mercado local

Fue alrededor del monasterio, ya en el Medievo, cuando surgió a su alrededor un importante mercado callejero que se ha mantenido en el tiempo hasta llegar a la actualidad y convertirse en una animada feria semanal (actualmente en suspenso por pandemia). 

El edificio del mercado de Celanova conserva su fachada original, aunque por dentro está completamente reformado. Es uno de los puntos en los que merece la pena detenerse tanto si te interesa la arquitectura como la gastronomía.

Castromao

Celanova
Yacimiento arqueológico de Castromao

El yacimiento arqueológico de Castromao es uno de los principales referentes de la cultura castreña del noroeste peninsular, a tan solo 3 kilómetros del centro de Celanova.

Sobre todo por su larga presencia den el tiempo ya que se cree que fue levantado en el siglo V a.C. y estuvo hasta el siglo II d.C.

Su importancia también reside en la riqueza documental que salió a la luz en las sucesivas excavaciones que han  llevado a cabo en la zona los más prestigiosos arqueólogos gallegos. Algunas de las piezas aparecidas son el conocido como Trisquel calado de Castromao, figuras zoomorfas o monedas del siglo I, que se conservan en el Museo Arqueolóxico Provincial. 

Visitar este yacimiento supone adentrarse en la vida de los primeros asentamientos del noroeste peninsular de la Edad de Bronce, así como su evolución en el tiempo. Otros tesoros arqueológicos de Celanova son los Petroglifos de Freixo, un conjunto de círculos concéntricos con cazoleta central que se remontan a la Prehistoria. 

Plaza Mayor

Plaza Mayor

El punto de encuentro fijo para cualquier personas y el sitio que ver en Celanova en torno al que sucede todo.

La plaza está coronada por el majestuoso monasterio y las casas de piedra en las que vivía la gente adinerada de la villa las cuales se identifican galerías y blasones, son una verdadera belleza, demás, en la plaza hay numerosos cafés en los que sentarse para contemplar la fachada del monasterio.

Por si te interesa, cerca de esta plaza, se llevan a cabo mercados semanales que ocupan casi toda la villa, donde puedes encontrar tiendas varias con productos locales.

La visita a la plaza es gratis. Por dentro no se pueden visitar, salvo que entres a la farmacia, la panadería, etc.

Virgen de Cristal muy cerca de Celanova

Virgen del Cristal desaparecida en el 2015

La Torre de Vilanova dos Infantes se alza en el centro de la villa medieval, muy cerca de Celanova.

Se dice que Ilduara, la madre de San Rosendo (el fundador del monasterio de Celanova), quien fundó aquí previamente otro monasterio pero para mujeres en torno al año 940

A mediados del siglo XV el monasterio fue reducto de los Condes de Monterrei, que tuvieron que luchar con los de Lemos por su posesión. Pero en 1474 llegaron las revueltas irmandiñas, que luchaban contra los señores feudales. Así, derribaron gran parte de lo ya convertido en castillo. En la actualidad solo se conserva la torre del tributo, que es lo más llamativo de la villa.

Pero además de la torre, Vilanova es famosa por la pequeña y queridísima Virgen del Cristal.

Esta pequeña escultura de cristal se le atribuyen varios milagros, asi como su aparición en dicho lugar. Con menos de 5 centímetros era la segunda talla más pequeña del mundo.

Misteriosamente en el 2015 desapareció, al mismo tiempo que murió su portador, el cura Don Adolfo. Una historia que debes conocer directamente de los pobladores, a la vez que visitas el Santuario da Nosa Señora do Cristal, en honor a la virgen desaparecida.

¿Quieres organizar un viaje a España?
  • Mejores ofertas de vuelos a España aquí
  • Cómo buscar hotel en España al mejor precio aquí
  • El mejor seguro de viaje para España con un descuento aquí
  • Reserva los mejores tours y excursiones en España aquí
  • Tarjeta SIM para tener internet y llamadas en España aquí
Celanova España
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Correo electrónico
Artículo anteriorBurj khalifa, conoce el edificio más alto del mundo
Siguiente artículo ¿Dónde esta Cabo Verde?

Tambien te puede interesar

Todo lo que necesitas saber sobre la finca Cantora

Todo lo que necesitas saber sobre la finca Cantora

20/07/2021 21:20
museos-en-malaga

Descubre los mejores Museos en Málaga

22/11/2020 10:00
donde-comer-en-aranjuez

¿Dónde comer en Aranjuez? Descubre su gastronomía

06/11/2019 10:00
pueblos más bonitos de cádiz

Los 7 pueblos más bonitos de Cádiz

23/05/2019 18:00
Añadir un comentario

Contesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ahorra en tu Vuelo
Lo más reciente
News

15 Mejores restaurantes donde comer barato en San Andrés

comer barato en Bogotá

10 mejores restaurantes donde comer barato en Bogotá

01/04/2022 10:14

10 Mejores restaurantes donde comer barato en Cali

31/03/2022 11:50
que hacer en santa marta

¿Qué hacer en Santa Marta? 12 opciones para divertirte

15/03/2022 16:44

Rastreamos diariamente miles de vuelos, hoteles y cruceros baratos para ti. Solo publicamos las mejores ofertas de viajes con grandes descuentos y con tarifas de error, para que viajes al precio más barato sin tener que buscar en cientos de webs y de la manera mas fácil.

Información
  • Contacta con nosotros
Facebook Instagram Twitter RSS Pinterest YouTube
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Términos y condiciones
© 2023 Todos los derechos reservados

Escriba arriba y presione Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.