Close Menu
easyDest
  • Inicio
  • Destinos
    • América
      • Argentina
      • Brasil
      • Canadá
      • Chile
      • Cuba
      • Dinamarca
      • Estados Unidos
      • Hawái
      • México
      • República Dominicana
    • Europa
      • Austria
      • Alemania
      • Bélgica
      • Escocia
      • España
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Islandia
      • Italia
      • Luxemburgo
      • Malta
      • Noruega
      • Países Bajos
      • Polonia
      • Portugal
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
    • Asia
      • Dubái
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Japón
      • Malasia
    • África
      • Cabo Verde
      • Marruecos
  • Equipaje de mano
Facebook Instagram X (Twitter) Pinterest RSS YouTube
Facebook Instagram X (Twitter) Pinterest YouTube
easyDest
  • Inicio
  • Destinos
    • América
      • Argentina
      • Brasil
      • Canadá
      • Chile
      • Cuba
      • Dinamarca
      • Estados Unidos
      • Hawái
      • México
      • República Dominicana
    • Europa
      • Austria
      • Alemania
      • Bélgica
      • Escocia
      • España
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Islandia
      • Italia
      • Luxemburgo
      • Malta
      • Noruega
      • Países Bajos
      • Polonia
      • Portugal
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
    • Asia
      • Dubái
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Japón
      • Malasia
    • África
      • Cabo Verde
      • Marruecos
  • Equipaje de mano
easyDest
Inicio»News»19 cosas que ver y hacer en Bogotá
News

19 cosas que ver y hacer en Bogotá

20/02/2022 20:20
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Pinterest Correo electrónico Telegram
qué ver y hacer en bogotá

Bogotá es la capital de Colombia a la que seguramente, vas a llegar en tu viaje hasta este país. Ten en cuenta que actualmente, para ingresar al país se debe presentar el esquema completo de la vacunación. O por su parte, una prueba de antígenos realizada 48 horas antes. Además, para tu libre circulación es obligatorio el uso de tapabocas, lavado de manos, uso de alcohol y respetar el distanciamiento físico.

Dejando en claro esto, ahora sí podemos comenzar a decirte qué ver y hacer en bogotá, la “Atenas suramericana”.

Tabla de contenido

  • Visitar el barrio La Candelaria
  • Degustar de la deliciosa gastronomía de Bogotá
  • Hacer un tour de grafiti
  • Hacer un recorrido en bici por Bogotá
  • Visitar el Cerro de Monserrate
  • Caminar por la Plaza de Bolívar
  • Visitar el Museo del Oro
  • Visitar la Plaza de Toros
  • Conocer el Museo Botero
  • ¡Irte de excursión y conocer la catedral hecha de sal!
  • Visitar del Salto de Tequendama
  • Pasear por el Chorro de Quevedo
  • Disfrutar de las variedades en la Zona G de Bogotá
  • Subir al Mirador de Torre Colpatria
  • Gozar de un gran espectáculo en el Teatro Colón Bogotá
  • El Centro Cultural Gabriel García Márquez
  • Realizar una visitar a la laguna Guatavita
  • Festejar en la Zona Rosa de Bogotá
  • Visitar la Casa de Nariño (Palacio presidencial)

Visitar el barrio La Candelaria

La Candelaria es un barrio lleno de historia en cada una de sus calles. Aquí fue donde se fundó la ciudad y su nombre se debe a la Virgen de la Candelaria. Las construcciones del lugar te trasladarán a la época colonial ya que la estructura de la época se ha concentrado en el lugar por lo que, recorrer sus calles es adentrarte en un paseo lleno de historia y cultura.

Además en este barrio encontrarás museos, teatros, un sinnúmero de iglesia y capillas con un gran valor arquitectónico y más. Si te interesa realizar un paseo en este maravilloso lugar, puedes hacer reservaciones aquí.

Degustar de la deliciosa gastronomía de Bogotá

Otra de las cosas que no te puedes perder de hacer en Bogotá es probar cada uno de los platillos que te ofrece la gastronomía colombiana. Si te encuentras en el barrio de La Candelaria es un excelente lugar para hacer este tour gastronómico.

Encontrarás restaurantes y locales tanto modernos como tradicionales que llevan en el lugar varios años. Uno a los cuales tienes que visitar es “la Puerta Falsa”, un restaurante con más de un siglo en funcionamiento y en el cual podrás degustar de tamales, ajiacos, postres, etc. Si deseas tener una visita guiada, puedes hacer una reservación aquí en donde te llevarán a 7 restaurantes dentro de La Candelaria.

ajiaco, plato típico de colombia

Hacer un tour de grafiti

Si te gusta el arte (y no solo de aquellos que se puede encontrar en un museo), el tour de grafitis por todo el barrio de La Candelaria es lo ideal. Pues este barrio además de historia tiene cultura en todas sus formas.

Mientras recorres las calles puedes observar el arte plasmado en las paredes del barrio además de que te darás cuenta de que el grafiti no necesariamente es sinónimo de vandalismo. Puedes apartar un lugar para ti aquí si quieres hacer un tour mientras aprendes sobre el contexto socio-político en las que se inspiraron los artistas del grafiti.

Hacer un recorrido en bici por Bogotá

Como te lo contamos en las curiosidades de Colombia, Bogotá tiene la ciclovía más larga de Sudamérica así que hacer un tour puede ser un poco abrumador, pero si la haces con un guía la experiencia será muy amena. Con este tour puedes recorrer el barrio de La Candelaria, los vecindarios de la ciudad y demás.

Visitar el Cerro de Monserrate

Un lugar que no te puedes perder de visitar si te encuentras en Bogotá. Elegido por turistas nacionales y extranjeros, el Cerro de Monserrate te ofrece una experiencia inigualable de la ciudad. Está a 3.152 metros a nivel del mar y es un excelente lugar para observar Bogotá desde las alturas.

En este lugar no solo podrás deleitarte con la vista de la ciudad, la flora y la fauna, sino también podrás visitar el santuario, los restaurantes y ¡hasta subirte en el teleférico! Puedes comprar los boletos en su sitio oficial o en su boletería que lo encuentras abierto de lunes a sábado hasta las 10pm. Los días domingo la boletería se encuentra abierta hasta las 5 pm ya que no hay acceso al monte en la noche.

cerro monserrate, bogotá

Caminar por la Plaza de Bolívar

Es la plaza principal de la ciudad de Bogotá y fue declarada un Monumento Nacional Colombiano en el año de 1995. En el centro se encuentra una estatua de Simón Bolívar, personaje histórico en lo que respecta a la independencia del país. Al estar ubicada en el centro de la ciudad, se encuentra rodeada de varios sitios culturales e históricos como la Iglesia Museo de Santa Clara, el Museo de Botero, la Casa de Nariño, entre otros lugares. Te recomendamos recorrer la plaza y conocer más de la linda Bogotá.

Visitar el Museo del Oro

Ubicado en el corazón de la ciudad, este museo te ofrece la mayor colección de orfebrería prehispánica por lo que la revista de National Geographic lo nombró como uno de los mejores museos del mundo. Cuenta con 34 mil piezas de oro, con un valor histórico y cultural que sin dudas te dejará asombrado mientras aprendes sobre la vida de las civilizaciones antiguas.

museo del oro

Visitar la Plaza de Toros

Si eres fan de visitar lugares históricos la Plaza de Toros de Santamaría es el lugar indicado para ti. Esta plaza fue inaugurada en 1931 y se destaca por su arquitectura estilo mudéjar demostrada en la fachada de ladrillos que la rodea.  Esta plaza de toros ha sido el lugar donde históricamente se han desarrollado varios eventos principalmente festejos taurinos la cual es su principal atracción siendo catalogada como un Monumento Nacional de Colombia.

La plaza se encuentra en la localidad de Santa Fe cerca del Museo Nacional entre la calle 27 y el Planetario Distrital. 

Conocer el Museo Botero

Fernando Botero es un pintor y escultor colombiano y en Bogotá podrás encontrar el Museo Botero en el que se encuentran sus obras. El museo está compuesto por 208 obras, entre ellas 123 son de él y 85 son de artistas internacionales.  

museo botero

¡Irte de excursión y conocer la catedral hecha de sal!

Si te gusta la aventura, en Bogotá puedes disfrutar de ella haciendo una excursión a Zipaquirá la cual se encuentra a tan solo una hora de Bogotá. Estás excursiones pueden durar de 6 a 7 horas e incluyen en su mayoría el transporte, una audioguía y la entrada a la Catedral de Sal de Zipaquirá que es el atractivo turístico del lugar.

La excursión consiste en visitar y recorrer los rincones de la Catedral ubicada en el interior de las minas de sal en el departamento de Cundinamarca donde se pueden apreciar una variedad de esculturas hechas a base de mármol y sal enfocadas a la religión.

No solo se puede disfrutar de contemplar las inigualables estructuras arquitectónicas, sino que también hay un sin números de actividades a realizar dentro de los paquetes turísticos ofrecidos por el equipo de la Catedral Hecha de Sal. Desde la presentación de un cortometraje dentro de las instalaciones hechas, hasta la posibilidad de trepar un muro de escalar si lo que buscas es adrenalina. Puedes hacer las reservaciones aquí ¡La Catedral de Sal es perfecta para vivir una experiencia única cerca de Bogotá!

Visitar del Salto de Tequendama

El Salto de Tequendama es uno de los lugares turísticos naturales de Colombia, ubicado en el departamento de Cundinamarca en el municipio de Soacha a unos 30 kilómetros de Bogotá. Tequendama es una cascada natural en donde desemboca el río Bogotá y mide aproximadamente 157 metros de alto rodeado de grandes magnitudes rocosas, es considerada por muchos una de las cascadas más famosas de Colombia por la historia tras el mito de su creación divina.

Para llegar a este increíble paradero turístico lleno de historia y misterio es necesario llegar a Soacha desde un Transmilenio hasta el paradero San Mateo, una vez se llega a esta estación se toma un bus colectivo “Charquito-Salto del Tequendama” sobre la Autopista Sur; también se puede llegar desde el Terminal de Salitre por microbús que vaya al Municipio de Mesitas. Este viaje dura aproximadamente una hora y media, pero sin lugar a duda el recuerdo perdura para toda la vida.

salto de tequendama

Pasear por el Chorro de Quevedo

Si lo que deseas es conocer un poco más de la historia de Colombia y te encuentras en Bogotá, es indispensable que visites el Chorro de Quevedo, este lugar es perfecto para un paseo en familia o con amigos, su histórica infraestructura y bellísima plazoleta te transportan en el tiempo llevándote a la época colonial.

Este lugar rico en la cultura bogotana es uno de los espacios públicos mayormente visitados por turistas y se encuentra ubicado en el barrio La Candelaria (lugar que ya te recomendamos antes), si quieres conocer su historia aquí podrás encontrar más información sobre este pequeño espacio en la ciudad de Bogotá.

Disfrutar de las variedades en la Zona G de Bogotá

Esta Zona es conocida como uno de los vecindarios más lujosos de la ciudad, aquí se reúnen todo tipo de restaurantes adecuado para festejar en familia o con amigos, o para pasar un momento especial en una zona exclusiva dentro de la ciudad.

Este barrio está ubicado entre las calles 65 y 76 sobre la calle 7ª, cuenta con un atractivo turístico que deleita a los visitantes quienes van en busca de una experiencia gastronómica extraordinaria. Dentro de esta zona se encuentran varios restaurantes reconocidos como Criterión, El Kilo, II Forno, entre otros, ideales para una tarde o noche elegante y exquisita.

zona g de bogotá

Subir al Mirador de Torre Colpatria

La mejor forma de darle una vista rápida a toda Bogotá es a través de un mirador y eso es lo que te ofrece la Torre Colpatria. Este el 3cer edificio más alto de la ciudad, que, con sus 50 pisos y sus 196 m de altura, es uno de los paraderos turísticos más populares e íconos de Bogotá ubicado en la zona central de la misma entre la Calle 26 con la carrera Séptima. Consta con un mirador que otorga una vista de 360° grados de toda la urbe y su iluminación nocturna es un espectáculo digno de ver.

Este mirador abre sus puertas al público los viernes y fines de semana con horarios de 6:00 p.m. – 8:30 p.m. los viernes, de 12:00 pm – 08: 30 pm los sábados, por último, los domingos y días festivos su horario es de 11:00 am – 08:30 pm.  El precio de la entrada al mirador es de $10.000 pesos colombianos por persona, es decir, $2,53 en dólares americanos.

Gozar de un gran espectáculo en el Teatro Colón Bogotá

Inaugurado en 1892, este Teatro ha sido un lugar histórico en el mundo del entretenimiento teatral que aún continua en uso ofreciendo una experiencia como ninguna otra al disfrutar de las obras presentadas en sus escenarios. Su infraestructura magistral, sus increíbles adornos, detalles únicos y la destacada acústica son parte de la belleza que presenta este lugar atrayendo la atención de los espectadores no solo por las performances que se puedan llevar a cabo sino por su imponente aspecto.

Dentro de su página oficial se pueden apreciar las funciones y eventos a realizar, así mismo cuenta con una boletería oficial que permite la compra y elección de los asientos para la función elegida. ¡Si quieres disfrutar de una espectacular obra de teatro dentro al muy estilo victoriano, debes visitar definitivamente el Teatro Colón es el lugar al que debes visitar!

teatro colón bogotá

El Centro Cultural Gabriel García Márquez

El lugar se encuentra en La Candelaria, solo a una cuadra de la Plaza de Bolívar. El Centro Cultural guarda en el él expresiones de arte y cultura literaria, artes visuales, música, danza, entre otras artes. Puedes visitarla y asombrarte con su gran arquitectura, además de las exposiciones que suelen tener.

Realizar una visitar a la laguna Guatavita

La Reserva Natural Regional de Guatavita es un paraíso de Colombia ubicada en el municipio de Sesquilé a 57 kilómetros al norte de Bogotá, para llegar a este hermoso paisaje es necesario ir por la autopista que llega al desvío de Sesquilé, la laguna se encuentra a 8 kilómetros de la carretera.

Lo atractivo de está laguna aparte de su impresionante vista a la naturaleza es la historia que tiene esta laguna, pues es el lugar donde se encierra el embrujo de la Leyenda del Dorado. Se cuenta que dentro de estos territorios se realizaban rituales con el fin de ofrendar sus más valiosos tesoros a los dioses.  Este paradero verde es más un lugar turístico contemplativo ideal para relajarse observando la inmensidad de la laguna y sus alrededores.

Sus horarios de ingreso se encuentran al igual que las tarifas del costo de la entrada de esta sagrada laguna precolombina. 

laguna guatavita

Festejar en la Zona Rosa de Bogotá

La Zona rosa es un destino que lo tiene todo, es una zona exclusiva que cuenta con centros comerciales, restaurantes, tiendas de moda y para aquellos que buscan festejar o “rumbear”, como lo llaman los colombianos, rodeado de varias discotecas y bares exclusivos que tiene atención en todo el año, es decir, sin importar la fecha en la Zona Rosa podrás encontrar siempre locales disponibles a tu elección. 

Ubicada en la zona norte de la ciudad, la diversión nocturna en la zona rosa no para, puedes encontrar desde discotecas donde podrás bailar hasta restaurantes donde la comida es deliciosa e inolvidable. La Zona Rosa tiene todo lo que busca con un toque exclusivo y glamuroso al alcance de tu mano.

Visitar la Casa de Nariño (Palacio presidencial)

Por último, la Casa de Nariño. Es el palacio presidencial que toma ese nombre en homenaje a quien tradujo los derechos del hombre Antonio Nariño. La majestuosidad del palacio presidencial y lo que representa cultural e históricamente para Colombia son unas de las razones por las que se visita la Casa Nariño.

Según la página oficial de las visitas de la presidencia, las visitas a la Casa se rigen con horarios ya programados y con servicios de guías todo de forma gratuita para colombianos y extranjeros, la duración de esta visita guiada es de aproximadamente 45 minutos en la cual se podrá conocer la historia de varios personajes primordiales en la historia colombiana.

Bogotá es una ciudad hermosa con una infinidad de cosas por hacer, por descubrir y por visitar, lo importante es que la ciudad te brinda una experiencia inolvidable dejando recuerdos eternos en tu memoria incitando a volver y seguir conociendo más de está bella ciudad colombiana.

casa de nariño palacio presidencia

¿Quieres organizar un viaje a Colombia?
  • Mejores ofertas de vuelos a Colombia aquí
  • Cómo buscar hotel en Colombia al mejor precio aquí
  • El mejor seguro de viaje para Colombia con un descuento aquí
  • Reserva los mejores tours y excursiones en Colombia aquí
  • Tarjeta SIM para tener internet y llamadas en Colombia aquí
Bogotá Colombia que ver en bogota
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Correo electrónico
Artículo anterior¿Qué ver y qué hacer en Colombia?
Siguiente artículo 18 Mejores cosas que tienes que hacer en Cali

Tambien te puede interesar

Las 7 mejores playas de San Andrés

30/04/2023 18:37
que hacer en santa marta

¿Qué hacer en Santa Marta? 12 opciones para divertirte

15/03/2022 16:44
acuario de san andrés

Acuario de San Andrés: lo que tienes que saber antes de ir

03/03/2022 13:12
que hacer en san andres

20 cosas imperdibles que tienes que hacer en San Andrés

02/03/2022 17:36
Añadir un comentario
Contesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ahorra en tu Vuelo
Lo más reciente
News

Top 15 lugares imperdibles que ver en Argentina en tu próximo viaje

Punta Cana

12 cosas imprescindibles que ver y hacer en Punta Cana

15/11/2023 23:05
Mejores excursiones en Quito

Las 10 Mejores excursiones en Quito: Una Guía Imperdible

23/10/2023 20:32

Las 10 cosas que ver y hacer en Galápagos

03/05/2023 03:41
¡Suscríbete y Recibe Ofertas Relámpago!

Rastreamos diariamente miles de vuelos, hoteles y cruceros baratos para ti. Solo publicamos las mejores ofertas de viajes con grandes descuentos y con tarifas de error, para que viajes al precio más barato sin tener que buscar en cientos de webs y de la manera mas fácil.

Información
  • Contacta con nosotros
  • Contacto
Facebook Instagram X (Twitter) RSS Pinterest YouTube
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Términos y condiciones
© 2025 Todos los derechos reservados

Escriba arriba y presione Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.