easyDest
  • Inicio
  • Destinos
    • América
      • Argentina
      • Brasil
      • Canadá
      • Chile
      • Cuba
      • Dinamarca
      • Estados Unidos
      • Hawái
      • México
      • República Dominicana
    • Europa
      • Austria
      • Alemania
      • Bélgica
      • Escocia
      • España
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Islandia
      • Italia
      • Luxemburgo
      • Malta
      • Noruega
      • Países Bajos
      • Polonia
      • Portugal
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
    • Asia
      • Dubái
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Japón
      • Malasia
    • África
      • Cabo Verde
      • Marruecos
  • Equipaje de mano
Facebook Instagram Twitter Pinterest RSS YouTube
Facebook Instagram Twitter Pinterest YouTube WhatsApp
easyDest
  • Inicio
  • Destinos
    • América
      • Argentina
      • Brasil
      • Canadá
      • Chile
      • Cuba
      • Dinamarca
      • Estados Unidos
      • Hawái
      • México
      • República Dominicana
    • Europa
      • Austria
      • Alemania
      • Bélgica
      • Escocia
      • España
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Islandia
      • Italia
      • Luxemburgo
      • Malta
      • Noruega
      • Países Bajos
      • Polonia
      • Portugal
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
    • Asia
      • Dubái
      • Emiratos Árabes Unidos
      • Japón
      • Malasia
    • África
      • Cabo Verde
      • Marruecos
  • Equipaje de mano
easyDest
Inicio»News»Curiosidades de Colombia que tal vez no conocías
News

Curiosidades de Colombia que tal vez no conocías

26/01/2022 09:48
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Correo electrónico Telegram

No cabe duda de que en algún momento oíste hablar de Colombia e incluso puede ser que sea uno de tus destinos predilectos para visitar en el siguiente viaje pero ¿Qué tiene Colombia que encanta y hechiza a todo aquél que la visita? Aquí en Easydest te contamos 26 curiosidades de Colombia, un país de encanto.

1. Es el 4to país más grande de Sudamérica

Con una extensión territorial de 1.141.748 km², es el cuarto país más grande en América del Sur y el único país de la región que tiene salida a dos océanos: el Atlántico y el Pacífico.

2. Colombia, país de la biodiversidad

Se lo considera como el segundo país más biodiverso del mundo, solo atrás de Brasil. El 12% de la riqueza vegetal del planeta le pertenece a Colombia. Cuenta con 54.871 especies entre flora y fauna y 3.625 son única del país. El Lirio de Mayo (Cattleya trianae) es una orquídea que nace en los suelos de Magdalena y es considerada como la Flor Nacional. Además, lleva su nombre por el botánico oriundo de Colombia, José Jerónimo Triana.

Lirio de Mayo orquídea representativa de Colombia

3. ¿Colombia tiene una ciudad llena de oro?

Esta es la leyenda de «El Dorado» que tiene su origen en la época de la conquista y es conocida alrededor del mundo. Se dice que los conquistadores españoles llegaban a Colombia con la esperanza de hacerse con una ciudad cubierta de oro. Si quieres saber más de esta leyenda puedes leerla aquí.

4. Se llama Colombia porque…

…Responde al nombre de Cristóbal Colón y lo lleva así en homenaje a él. Aunque ese no fue el primer y el único nombre que tuvo. En la historia, los españoles llamaron al territorio Nuevo Reino de Granada. Sin embargo, cuando la nación se independizó, el territorio (conformado por lo que hoy conocemos como Venezuela, Colombia y Ecuador) fue denominado La Gran Colombia.

5. Su bandera está conformada por tres franjas

La bandera de Colombia guarda su parecido a las de Venezuela y Ecuador. Tiene 3 franjas y cada color representa las características singulares del país. El amarillo es la abundancia y la riqueza del suelo, la soberanía, la armonía y la justicia; el azúl representa el mar y los dos océanos por la que es bañada; y el rojo que significa el amor, el poder y la fuerza que caracteriza al colombiano o colombiana.

Bandera de Colombia

6. ¡En Colombia se habla un poco más de 60 lenguas!

Aunque el español es el idioma oficial del país, también es un país multiétnico por lo que, lo hace contar con un total de 65 lenguas registradas en el territorio indígena.

7. Las Tres Fronteras

Así se le conoce al trifinio que se ubica en esta parte del Amazonas. Un trifinio es un punto en donde se unen tres fronteras de tres países y Colombia, junto con Perú y Brasil, forma parte de uno de los 157 trifinios que se encuentran en el mundo. Leticia es la ciudad dentro de Colombia que converge en dicho punto y uno de los destinos turísticos principales en la selva del país.

Leticia es el lugar donde convergen las Tres Fronteras junto a Perú y Brasil

8. Reconocido a nivel mundial, el café colombiano

Si hablamos de Colombia, es imposible no pensar en su delicioso café de rico aroma y de excelente calidad. Aunque el título de mayor productor se lo lleva Brasil, Colombia destaca gracias a la recolección manual que mejora calidad del mismo y lo hace un referente a nivel internacional.

9. El «tinto»

Emblemático del país. El «tinto», como le dicen los colombianos al café negro, es una infusión que se hace con café molido y agua caliente, sin leche. Forma parte de su cultura desde hace mucho tiempo aunque, el uso de palabra «tinto» se registra en el siglo XX, lo que lo hace un término «nuevo» para referirse al café.

10. Bogotá, la 5ta ciudad más alta ¡del mundo!

A 2600 metros sobre el nivel del mar se encuentra Bogotá, la capital de Colombia y es considerada la 5ta ciudad más alta del mundo y la 4ta en Sudamérica.

11. El acento colombiano

Seguramente piensas en una forma de hablar cada vez que hablan del acento colombiano, seguro es porque lo has escuchado en series o películas, pero ¡Hey, ese no es el único! Igual, no te culpamos si no lo sabes, existen hasta 11 acentos diferentes en el país. Entre ellos está el paisa, el pastuso, el caleño, el llanero, el costeño, entre otros.

12. El 2do país con gente hispanohablante en el mundo

Son casi 50 millones de habitantes en el territorio que hablan español como primer idioma. Así, se convierte en el país con más personas que hablan español, justo después de México

13. Colombia, el país con más feriados

Otras de las curiosidades que tiene Colombia es que, junto con la India, es el país con más feriados en el mundo. Siendo un total de 18 días al año que se consideran festivos.

14. Colombia tiene un aperitivo peculiar

En Santander, un departamento de Colombia, se puede degustar de hormigas culonas ¡Sí, hormigas! es un aperitivo típico colombiano que se come frito y del que los nativos aseguran que tienen un cierto sabor parecido al maní.

15. El Himno Nacional se toca 2 veces al día

En las estaciones de radio y televisión, el himno nacional se entona al amanecer y anochecer todos los días

16. ¿Un día para la velitas?

Puede parecer curioso que en Colombia se celebre un día para las ¿velas? ¡Pero no se trata de eso! En el país, los colombianos les dan una representación significativa. Cada 7 de diciembre se celebra el Día de la Velitas, que, por las noches, las velas y faroles encendidas alumbran las calles y le dan la bienvenida a la víspera de Navidad. Siendo Colombia un país en donde la religión predominante es la católica, en esta noche se conmemora el anuncio del Arcángel Gabriel a María.

Día de las Velitas en Colombia

17. La leyenda de la Iglesia de Santo Domingo en Cartagena

La plaza de Santo Domingo es un lugar abierto rodeada de bares, cafés y restaurantes que abren sus puertas todos los días y se encuentran en casas de aspectos colonial. Sin embargo, si observas la iglesia que se encuentra en toda la plaza encontrarás que está ligeramente inclinada. Los lugareños cuentan que se debe a que al momento de su construcción el diablo estaba decidido a que no se culminara la obra y sostenido de las torres comenzó a abalanzarse para derribarlas, sin embargo, no lo logró.

18. Colombia tiene un río de colores

¿Alguna vez te imaginaste que existiera un río de colores? En Colombia encontrarás el río Caño Cristales. Sus aguas bajan desde la Macarena y ha sido denominado «el río de los dioses» o el «arcoíris líquido». En su el fondo de este río crecen plantas acuáticas lo que hace que le de los colores rojo, amarillo, verde, negro, azul y rosado.

19. Un lugar donde encontrar playas paradisiacas

Claro que en Colombia encuentras un lugar donde parece que fuera verano todo el año. La gente, la cultura, la música y todo lo que lo rodea hace del Caribe Colombiano un excelente lugar donde disfrutar y relajarse. ¡Además, la isla Múcura se encuentra en este lugar!

20. El tejo o turmequé

Este es el deporte autóctono de Colombia. Consiste en lanzar el tejo, que es un disco de metal, e introducirlo al tejín o bosín. En los bordes del tejo se colocan cuatros mechas con la intensión de que explote al introducirse en el tejín. Quién lo logre explotar, gana.

21. La bandeja paisa, un plato representativo de Colombia

Uno de los platillos más populares del país. Se origina en la parte andina del país y contiene ingredientes como arroz, frijoles, chicharrón, chorizo, huevo frito, carne en polvo, aguacate, entre otros.

22. El mayor productor de esmeralda

Colombia es conocido por ser el mayor productor de esta preciosa piedra. Esta gema de mayor calidad se la encuentra en este lugar.

23. Celebran el Carnaval de Blancos y Negros

La festividad más grande e importante de Colombia. Fue declarado un Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Se celebra todos los años desde el 28 de diciembre hasta el 6 de enero en la ciudad de Pasto, Nariño y otros lugares del suroccidente colombiano que también las han adoptado. Los dos últimos días son los más importantes, el primer día se pintan el rostro de negro y el segundo de blanco que simboliza la igual y la unión de todos los ciudadanos.

24. La ciclovía más larga de Sudamérica la tiene Bogotá

Esta ciudad alberga unos 344 km de recorrido y conecta casi con todos los barrios de la ciudad.

25. El páramo más extenso del mundo lo encuentras en Colombia

Así como lo lees, el páramo más extenso del mundo está en nada más y nada menos que en la capital de la linda Colombia. El Páramo de Sumapaz es considerado el primer tesoro nacional de Bogotá y es considerado el más grande porque su área protegida supera en extensión a otras áreas protegidas de la región ¿Imaginabas encontrarte con el páramo más grande del mundo en una ciudad tan movida como Bogotá?

26. Colombia tiene una Ciudad Blanca y una muy colorida

Estamos hablando de las ciudades de Popayán de Guatapé. Las dos ciudades deben sus nombres a las edificaciones construidas en el lugar. Por un lado, Popayán es también llamada «Ciudad Blanca» por sus edificios y casas de color blanco. Y Guatapé es conocida como la ciudad más colorida de Colombia porque sus construcciones de inicios del siglo XX están llenas de colores vibrantes.

¿Quieres organizar un viaje a Colombia?
  • Mejores ofertas de vuelos a Colombia aquí
  • Cómo buscar hotel en Colombia al mejor precio aquí
  • El mejor seguro de viaje para Colombia con un descuento aquí
  • Reserva los mejores tours y excursiones en Colombia aquí
  • Tarjeta SIM para tener internet y llamadas en Colombia aquí
Colombia
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Correo electrónico
Artículo anteriorMejores Outlets en Los Ángeles
Siguiente artículo Mejores tarjetas SIM internacionales para viajar

Tambien te puede interesar

Isla Múcura, el encanto de Colombia

Isla Múcura, el encanto de Colombia

23/07/2021 23:03
que-ver-en-frankfurt-en-2-dias

¿Qué ver en Frankfurt en 2 días? El centro financiero de Alemania

24/08/2019 12:00
que hacer en niza en 3 dias

Qué hacer en Niza en 3 días: ¡hermosa ciudad de Francia!

21/08/2019 21:02
chiringuito la cepa playa

Chiringuito La Cepa Playa: comer bien y barato en Fuengirola

29/07/2019 13:24
Añadir un comentario

Contesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ahorra en tu Vuelo
Lo más reciente
News

15 Mejores restaurantes donde comer barato en San Andrés

comer barato en Bogotá

10 mejores restaurantes donde comer barato en Bogotá

01/04/2022 10:14

10 Mejores restaurantes donde comer barato en Cali

31/03/2022 11:50
que hacer en santa marta

¿Qué hacer en Santa Marta? 12 opciones para divertirte

15/03/2022 16:44

Rastreamos diariamente miles de vuelos, hoteles y cruceros baratos para ti. Solo publicamos las mejores ofertas de viajes con grandes descuentos y con tarifas de error, para que viajes al precio más barato sin tener que buscar en cientos de webs y de la manera mas fácil.

Información
  • Contacta con nosotros
Facebook Instagram Twitter RSS Pinterest YouTube
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Términos y condiciones
© 2023 Todos los derechos reservados

Escriba arriba y presione Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.